Skip to main content

Ficha técnica

Título: De neuronas a galaxias | Autor: Adolfo Plasencia | Editorial: Universidad de Valencia | Fecha: 2021 | Páginas: 540 | ISBN: 978-84-9134-782-8 | Precio: 24,5 euros

De neuronas a galaxias

Adolfo Plasencia

PUBLICACIONES UNIVERSIDAD DE VALENCIA

 

La ciencia, hoy en día, es más un proceso de colaboración que momentos «eureka» individuales. En este libro se publican una serie de diálogos, interconectados entre sí, con destacados pensadores, a los que se les pide que reflexionen sobre preguntas y conceptos clave en torno al mundo físico, la información y la inteligencia, en los que se recrea este tipo de sinergia e interconexión entre disciplinas. Estos pensadores aportan tanto observaciones específicas, como comentarios más amplios sobre las tradiciones intelectuales que se han ocupado de estas preguntas, y, al hacerlo, revelan una rica veta de ideas que interactúan entre sí. La persistente paradoja de nuestra era es que, en un mundo con una capacidad de acceso a la información sin precedentes, muchas de las cuestiones más importantes siguen sin resolverse.

Estas conversaciones, conducidas por el escritor científico, Adolfo Plasencia, reflejan esta circunstancia de la mano de científicos y humanistas que tratan temas como la inteligencia, la conciencia, el calentamiento global, la energía, la tecnología, la materia, el nanocosmos, la mente, la posibilidad de otra Tierra, el cambio del pasado, el arte y muchos más temas que se encuentran en la curvatura filosófica: «De neuronas a galaxias, ¿es el universo un holograma?». Los diálogos discuten aspectos tan fascinantes del mundo físico como la función del bit cuántico, la cosmología del universo primordial o la sabiduría contenida en las antiguas piedras talladas. Ofrecen visiones optimistas pero razonadas de la tecnología, considerando la cultura de la convergencia, los algoritmos, la desigualdad Belleza ≠ Verdad, la ética de los hackers, la inteligencia artificial y otros temas.

Desde una diversa gama de disciplinas, aportan diferentes perspectivas, por ejemplo, sobre la inteligencia, abordando aspectos como la neurofisiología del cerebro, la información afectiva, la innovación colaborativa y la sabiduría de las multitudes. Este volumen es la versión ‘extendida’ en español del libro «Is the Universe a Hologram? Scientists Answer the Most Provocative Questions», publicado con prefacio de Tim O’Reilly por MIT Press y Oxford University Press en su plataforma en línea.

Pagina web: https://deneuronasagalaxias.com/ 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Adolfo Plasencia

Adolfo Plasencia (Bugarra, València, 1960) es periodista y escritor de ciencia y tecnología, blogger, profesor y conferenciante. Director y presentador durante años del programa de TV ‘Tecnópolis’, Plasencia fundó con su colega Douglas Morgenstern MITUPV Exchange, una iniciativa del MIT y la Universidad Politécnica de Valencia en la que participaron miles de alumnos valencianos y de países latinoamericanos. Además, es profesor del Máster Oficial de Comunicación y Educación en la Red de la UNED, y de 1990 a 1995 impartió clases en el Máster en Artes Gráficas de la UPV.  De neuronas a galaxias es su último libro.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.