Skip to main content

Ficha técnica

Título: Cosas ocultas desde la fundación del mundo | Autor: René Girard | Traducción: Tania Checchi | Editorial: Sígueme | Páginas: 448 | Formato: 15 x 23 cm. | Fecha: enero 2025 | Precio: 29 euros

Cosas ocultas desde la fundación del mundo 

René Girard

SÍGUEME

 

Esta obra fundamental de René Girard constituye hoy quizá más que en cualquier otro momento desde su publicación en 1978 tanto una lectura apremiante como un reto impostergable. Dadas las graves circunstancias en las que esta nueva traducción aparece, la iluminación del vínculo entre la violencia y las aptitudes miméticas del género humano en momentos de crisis se hace del todo necesaria.

En un vasto examen que adopta la forma de un diálogo con los psiquiatras Jean Michel Oughourlian y Claude Lefort, Girard analiza, a partir de un cuidadoso análisis de importantes documentos culturales de índole antropológica, psicológica y religiosa, los mecanismos que se encuentran a la base de toda interacción social. El resultado es una teoría unificada que sitúa el fenómeno de lo sagrado –y su origen en el deseo mimético– en el centro mismo de lo humano.

No obstante, a diferencia de ciertas corrientes contemporáneas que reivindican de manera acrítica un deseo –presuntamente autónomo– que puede incluso adoptar la senda de la violencia con tal de perpetuarse, Girard nos advierte sobriamente tanto sobre su papel central en la constitución de toda cultura como sobre el peligro que su propagación sin límites entraña.

A la luz de una Revelación que pone de manifiesto la inocencia de las víctimas producidas por nuestro modo atávico de gestionar la violencia colectiva, Girard nos lanza un desafío que solo podemos ignorar bajo nuestro propio riesgo.

profile avatar

René Girard

(Aviñón, 1923- 2015) fue un crítico literario, historiador y antropólogo. Su teoría de la mímesis le ha permitido desentrañar la naturaleza de las relaciones entre los individuos en la literatura así como reinterpretar la violencia en las sociedades humanas desde sus orígenes hasta nuestros días. Desde 1947 desarrolló su actividad académica en Estados Unidos, en las universidades de Duke, Buffalo, John Hopkins y Stanford. Entre sus obras traducidas a nuestra lengua se cuentan: Veo a Satán caer como un relámpago (Anagrama, 2002); El chivo expiatorio (Anagrama, 2002); Literatura, mimesis y antropología (Gedisa, 1984); Mentira romántica y verdad novelesca (Anagrama, 1984), Cosas ocultas desde la fundación del mundo (Sígueme, 2021).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.