Skip to main content

Ficha técnica

Título: Ridley Scott | Autor: Jorge Fonte | Editorial: Cátedra | Colección: Signo e imagen
Páginas: 408 | Publicación: Mayo-2016 |Formato: Papel | ISBN: 978-84-376-3554-5 | Precio: 20 euros | Ebook: 15,98 euros

Ridley Scott

CÁTEDRA

El de Ridley Scott es, en principio, un caso poco común en la historia del cine. Su filmografía (con 23 títulos, hasta el mo­mento) cuenta con dos obras, «Alien, el octavo pasajero» (1979) y «Blade Runner» (1982), cuya fama, éxito y calidad artística han superado e, incluso, sobrepasado a su propio director. Mientras que el resto de sus películas apenas ha despertado el interés de los historiadores. Y eso a pesar de ser títulos de la calidad de «Los duelistas» (1977), «Thelma & Louise» (1991), «Gladiator» (2000), «El reino de los cielos» (2005) o «American Gangster» (2007). O tal vez, porque también es autor de otros films de dudosa maestría, como «Black Rain» (1989), «La teniente O’Neil» (1997) o «Un buen año» (2006).

En definitiva, nos encontramos ante una carrera amplia y variada, con algunos altibajos y alguna que otra obra poco acertada, pero que, en líneas generales, nos presenta a uno de los directores más personales e interesantes del cine contemporáneo. Ya por sí sola esta dicotomía lo hace, a nuestro entender, un cineasta absolutamente relevante a la hora de adentrarnos en su cine con la intención de analizarlo en profundidad y darle forma a este estudio sobre su obra.

 

Introducción

El de Ridley Scott es, en principio, un caso poco común en la historia del cine. Sin embargo, nada más profundizar en él nos vamos dando cuenta de que tiene más de un ilustre precedente. Se trata de uno de esos directores admirados y odiados a partes iguales, considerado un genio por muchos y un artista mediocre por otros tantos. Ya por sí sola esta dicotomía lo hace, a nuestro entender, un cineasta absolutamente interesante a la hora de enfrentarnos, de adentrarnos en su cine, con la intención de analizarlo en profundidad y darle forma a este estudio sobre su obra.

Como en el pasado ya ha ocurrido con otros grandes directores, la filmografía de Ridley Scott (con 23 títulos, hasta el momento) cuenta con varias obras cuya fama, éxito y calidad artística han superado e, incluso, sobrepasado a su propio director. Se trata de dos films realizados al principio de su carrera (su segunda y tercera películas, concretamente) cuando, por decirlo de alguna manera, se estaba formando como director, como artista, como cineasta. Nos referimos a Alien, el octavo pasajero (1979) y Blade Runner (1982), dos
películas de ciencia ficción que, además, fueron obras de encargo (aunque inmediatamente Scott supo hacerlas completamente suyas).

 En un caso que perfectamente se podría comparar con el de Casablanca (1942) o con el de Lo que el viento se llevó (1939), películas cuya importancia ha superado con creces a la de sus directores, el gran público en su mayoría no es capaz de ponerle nombre al padre y creador de estas criaturas (Michael Curtiz la primera y Victor Fleming la segunda). Es más, así como se nos hace muy difícil separar el nombre de Ciudadano Kane (1941) del de Orson Welles, o el de Psicosis (1960) del de Alfred Hitchcock (debido, sobre todo, a que estos directores lograron enriquecer y perpetuar su fama con otras producciones de igual
o similar envergadura), la cultura popular no se ha dejado seducir por otras películas de Ridley Scott y lo ha relegado a un segundo puesto entre los directores de primera fila, aplaudiendo y aclamando (hasta extremos desproporcionados) estos dos títulos y, a la vez, olvidándose no solo de su nombre, sino de buena parte del resto de su filmografía.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.