Skip to main content

Ficha técnica

Título: America, the Beautiful. La presencia de Estados Unidos en la cultura española contemporánea | Autor: José Manuel del Pino | EditorialIberoamericana Editorial Vervuert | Colección: La Casa de la Riqueza. Estudios de Cultura de España ; 27 | ISBN: 9788484897699 | Páginas: 307  | PVP: 24,90 euros

America, the Beautiful

Jose Manuel del Pino

IBEROAMERICANA VERVUERT

La influencia de Estados Unidos en España no es un fenómeno nuevo, pero ha alcanzado en las últimas décadas una relevancia ineludible. Este volumen colectivo examina la cuestión en el ámbito literario, artístico, y de medios audiovisuales y de comunicación. También incorpora la visión de varios creadores sobre su experiencia personal en el país americano. El concepto generador del libro reside en la particular actitud con que el observador foráneo se acerca a la vida americana: familiaridad y extrañeza ante unas prácticas culturales que se sienten, paradójicamente, ajenas a la vez que propias. Como los artículos del libro exponen, Estados Unidos se erige en generador global de formas de entender la realidad y de sus fenómenos resultantes. Compuesto de muchas voces -tocadas todas ellas por su contacto con Estados Unidos-, el volumen aspira a profundizar desde la particular perspectiva hispánica en ese espacio real y simbólico que es América, país y entidad que se expande por todo el planeta sin preocuparse de fronteras.

Introducción

JOSÉ MANUEL DEL PINO

Del 29 al 31 de agosto de 2011 se celebró en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y bajo mi dirección el curso titulado «‘America the Beautiful’: Estados Unidos en la cultura española contemporánea». El propósito tras dicho curso partió de mi interés por explorar el modo y mecanismos de penetración del país americano en la producción cultural española de las últimas décadas. Afortunadamente, también los directivos académicos de la UIMP encontraron el tema lo suficientemente atractivo como para incluir la celebración del encuentro en la programación de verano del Palacio de la Magdalena en Santander.

     La influencia estadounidense en España (y por extensión en toda Europa) no es un fenómeno nuevo, pero alcanza en la actualidad unarelevancia ineludible. Para examinar esta cuestión invité a un grupo deespecialistas en diferentes áreas, principalmente en el ámbito literario,artístico, y de medios audiovisuales y de comunicación. También me pareció oportuno pedir a algunos creadores que dieran su visión del tema desde una postura más personal. Uno de los criterios fundamentales de selección de los ponentes fue el que tuvieran un conocimiento directo de la cultura americana, ya fuese por residir, haber trabajado o conocer con cierta profundidad el país, y que hubieran elaborado trabajos de investigación académica u obras de creación sobre el tema. Con la finalidad de ofrecer una perspectiva más amplia y variada, me pareció asimismo conveniente que en el grupo fi guraran, junto a personas de reconocido prestigio profesional, investigadores más jóvenes.

     El resultado del encuentro de tres días en la sede santanderina fue altamente satisfactorio, lo que me motivó a poner en marcha la publicació de la mayoría de las ponencias, más alguna otra que estaba planeada en un principio pero que por diversas circunstancias no se materializó en aquella fecha. Tengo que agradecer en este punto tanto a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo como a Iberoamericana Editorial Vervuert su apoyo al proyecto; sin ellos este libro no habría salido a la calle. También agradezco a los participantes en el volumen las revisiones realizadas a sus ponencias originales para convertirlas en los artículos que siguen. En algunos casos, se ha mantenido un cierto tono de conferencia que de ningún modo va en detrimento de su rigor analítico y perspicacia crítica.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Jose Manuel del Pino

José M. del Pino (Antequera, 1958) obtuvo su doctorado en Princeton University en 1991 y es profesor en el Departamento de Español de Dartmouth College (EE.UU.).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.