Skip to main content
Blogs de autor

La cámara

Por 16 de enero de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Vicente Verdú

Creemos fotografiar al objeto mediante la cámara pero ¿cómo no recelar de  que haya sido el objeto quien decidió someternos a su aparición? No para humillarnos precisamente sino nada menos que para seducirnos. O, exactamente: fotografiamos ese objeto en cuanto su imagen nos seduce, lo registramos en el móvil en cuanto que nos interesa. Pero ¿en qué le interesamos a él? En toda relación de amor subyace una relación de poder que siempre se reparte desigualmente. En toda relación del sujeto con el objeto late una relación de poder en la que siempre saldrá indemne el objeto y herido o muerto el que lo amó.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu