
Ficha técnica
Artículos periodísticos
Karl Marx
«Si ese periódico capitalista de Nueva York lo hubiera tratado mejor, si Marx hubiera seguido siendo solo un corresponsal de prensa extranjero, la historia habría podido ser diferente.» J. F. Kennedy
Los artículos periodísticos de Marx constituyen un testimonio clave para comprender el curso social, político y económico del siglo XIX y su legado histórico. Estos escritos son también fundamentales para aproximarse al pensamiento del filósofo alemán y al paisaje vivo de su época de un modo más didáctico y rítmico, apoyado en la inmediatez de la noticia, la sátira y la crítica más que en la gravedad del tratado. No obstante, los artículos de Marx, por su talento como historiador y economista, distan mucho de ser piezas al uso de un periodista corriente: su conocido rigor y voluntad revolucionaria están siempre presentes, Es en los periódicos, y no en sus tratados filosóficos, donde Marx se enfrenta de manera directa al presente, a la desigualdad, la violencia y la explotación, y lo hace con inigualable destreza.
Selección, introducción y notas de Mario Espinoza Pino.
Perspectivas políticas. Prosperidad
comercial. Un caso de inanición
Londres, 14 de enero de 1853
Al recibir sus credenciales diplomáticas como titular de Asuntos Exteriores, lord John Russell declaró ante los presentes que custodiaría los sellos del Ministerio solo ad interim, y que en breve lo dejaría en manos del conde de Clarendon. Lo cierto es que en el Departamento del Extranjero este Russell siempre ha sido un completo extranjero y no ha destacado por nada salvo, creo, por una insípida compilación histórica de los tratados firmados desde la paz de Nimega, libro que, he de confesarlo, parece al menos tan entretenido como la «tragedia» con la que su autor sorprendió una vez al mundo. Con toda probabilidad, a lord John le van a confiar el liderazgo en la Cámara de los Comunes y un asiento en el gabinete, donde es muy probable que toda su actividad consista en elaborar la nueva Ley de Reforma. La reforma parlamentaria es el ámbito de actividad tradicional de Russell desde que, con sus medidas de 1831, demostró tener mano maestra para repartir los rotten boroughs1 entre tories y whigs.