Skip to main content

Biblioteca de novedades

Eduardo Scala

Eduardo Scala

En mayo de 2010, la Editorial Delirio, en su colección de ensayo La Bolgia, ha reeditado La semilla de Sissa. Se trata de un compendio de aforismos de Eduardo Scala que en 64 páginas condensa 32 años de dedicación teórica, práctica y poética, al ajedrez. La nueva edición, manteniendo las 64 páginas, cuenta con 32 aforismos nuevos, el diálogo entre Scala y Yuri Averbach, la entrevista con Antonio Gude, y un prólogo de Juan Escourido. Sale al mercado con una tirada de 512 ejemplares, 256 de ellos encuadernados en blanco y 256 en negro, con lo que el conjunto de libros en circulación forman 8 tableros completos del Juego de Juegos. Encaja en este simbolismo del 8 -patrón matemático del ajedrez- que se edita el libro cuando el autor cuenta con 64 años, uno por cada morada del tablero. Leer más
Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte

Nápoles, Roma y Milán son algunos escenarios de esta nueva aventura del capitán Alatriste. Acompañado del joven Íñigo Balboa, a Alatriste le ordenan intervenir en una conjura crucial para la corona española: un golpe de mano en Venecia para asesinar al dogo durante la misa de Navidad, e imponer por la fuerza un gobierno favorable a la corte del rey católico en ese estado de Italia. Leer más
Kurt Vonnegut

Kurt Vonnegut

En esta antología de dieciséis piezas inéditas, el reconocido autor de Matadero Cinco vuelve a dejarnos muestras de su carácter incorregible, de su talento incomprendido por buena parte de la crítica de la época. Inteligente, caprichosa y a menudo mordaz, la narrativa de Kurt Vonnegut ha influido a generaciones de escritores y ha creado personajes que oponen sus sueños y temores a un mundo cruel e indiferente, no exento de matices cómicos. Leer más
John Lukacs

John Lukacs

Tras más de treinta libros y toda una vida dedicada a escribir y enseñar historia, John Lukacs vuelve la vista atrás y reflexiona sobre el ayer y el hoy de su oficio, sobre las muchas mudanzas en las modas y las costumbres que ha presenciado durante su larga carrera. Y trata de imaginar un futuro, un espacio donde su labor siga teniendo sentido. Leer más
David Foster Wallace

David Foster Wallace

La novela en la que David Foster Wallace estaba trabajando cuando murió.David Foster Wallace era para muchos el novelista más importante de su generación. The Broom of the System (1986) significó su debut, y tres años más tarde publicó La niña del pelo raro (Literatura Mondadori, 2000), relatos con los que captó la atención de la crítica. Su siguiente obra fue la monumental y reconocida novela La broma infinita (Mondadori, 2009), considerada por la revista Time una de las cien mejores novelas en lengua inglesa. Leer más
Harold Bloom

Harold Bloom

Anatomía de la influencia es la obra destinada a ser el legado de Harold Bloom sobre la creación literaria. Desde que a comienzos de los setenta publicara su decisivo libro La ansiedad de la influencia, este concepto se ha convertido en la verdadera obsesión del trabajo de Bloom. En él, el más reconocido crítico literario contemporáneo echaba por tierra décadas de ideas preconcebidas al mostrarnos que las grandes obras de la literatura no ven la luz completamente formadas, sino que emergen a través de un proceso de intensa lucha en competencia con aquellas que las han precedido. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.