Skip to main content

Biblioteca de novedades

Pierre Michon

Pierre Michon

Cuando el narrador de esta novela llega a Castelnau, una pequeña ciudad en el interior de la Dordoña, muy cerca de Lascaux, tiene veinte años, y ése es su primer trabajo. Detrás de la cortina gris de las lluvias de septiembre, y entre dos dictados, el joven profesor se abandona a los sueños más violentos, arcaicos, secretos y turbulentos, como las aguas del Beune grande, que corren más abajo de las casas. Leer más
Diego Meret

Diego Meret

(29 de noviembre de 2011) «La casa donde nací, como la de tantos amigos del barrio, era casa de un solo libro. Y no es metáfora ni cosa semejante», nos dice el narrador al principio de esta historia extrañamente autobiográfica. Leer más
Alexis Grohmann

Alexis Grohmann

En años relativamente recientes, el género de la novela ha ido experimentando cambios notables, abanderados por la realidad y su invasión del territorio de la ficción. En el presente estudio exhaustivo de tres obras españolas (de Javier Marías, Antonio Muñoz Molina y Rosa Montero), situadas en un amplio contexto literario europeo, Alexis Grohmann propone como clave de esas transformaciones el concepto de la digresión. Leer más
Liniers (Ricardo Siri)

Liniers (Ricardo Siri)

Este séptimo volumen de Macanudo recopila las historietas publicadas durante el año en el diario La nación, cuya tira aparece desde 2002. Ya se hace innecesario dar mayor detalle de cada nuevo tomo de la tira que reúne el máximo de humor poético, ternura y delirio que pueden albergar unos cuadritos. Leer más
Jack Green

Jack Green

¡Despidan a esos desgraciados! es una diatriba por entregas que corresponde a los números 12 a 14 del fanzine Newspaper (1962), en los que se repasaba ferozmente cada una de las reseñas que suscitó en la prensa la aparición en 1955 de la primera novela de William Gaddis: Los reconocimientos. Leer más
Mario Bellatin

Mario Bellatin

«La potencia formal de su prosa y la impiedad de su imaginario logran algo más importante que la elegancia, siempre equívoca: comunica el carácter espasmódico de la belleza.» Nicolás Cabral, Letras Libres Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.