03/11/2017
"La idea" primer film animado de corte filosófico (1932)
Masereel representó una lucha de orden político conservador contra el nacimiento de una nueva idea, que finalmente floreció a pesar de los intentos implacables del establishment por reprimirla. Sobre esta novela, el cineasta checo Berthold Bartosch estuvo dos años animando esta película. El estilo visual de Bartosch mantuvo las líneas ásperas y vivas de Masereel. Su versión de la historia, sin embargo, tomó una dirección decididamente más triste - una que recuerda más a la escritura de su compatriota, Franz Kafka.
"La idea" es la primera película animada creada como una obra de arte con temas serios, incluso trágicos, sociales y filosóficos.
[Etiquetas: Película animada, blanco y negro, filosofía, arte, totalitarismo, ideas, pensamiento, novela, ]
Duración: 25 min
06/5/2016
Conversación con Ricardo Piglia
En este vídeo vemos al escritor argentino Ricardo Piglia dando una conferencia sobre tecnología y literatura, en la Cátedra Alfonso Reyes, del Instituto Tecnológico de Monterrey el 14 de noviembre de 2013. El autor, ante la pregunta ¿qué será de la literatura?, comienza por definir qué es la literatura, y luego reflexiona sobre la novela y la técnica. Cuáles fueron los avances tecnológicos que fueron modificando las formas de escribir y hacer literatura. La máquina de escribir, el ordenador, la grabadora, internet, etc. A través del ejemplo de grandes escritores y grandes lectores, como Tolstoi, Borges, Miller, Kerouac, Kafka, cuenta cómo se relacionaron a lo largo de la historia la técnica y la literatura.
[Etiquetas: Ricardo Piglia, Cátedra Alfonso Reyes, ITM, literatura, tecnología, novela, ]
Duración: 1h 22 min
03/7/2015
"El oficio de escribir", por Mario Vargas Llosa y Javier Cercas
Diálogo entre Mario Vargas Llosa y Javier Cercas, moderado por Pilar Reyes (directora literaria de Alfaguara), dentro del ciclo 'Conversación en el ADDA', organizado por la Diputación de Alicante y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y que tuvo lugar en el Auditorio del ADDA, en Alicante, el 12 de junio de 2015. Bajo el título "El oficio de escribir" ambos autores hablan de la literatura, de su importante papel en la sociedad y en la vida de los lectores. Comentan las diferencias entre la literatura comprometida y la literatura de entretenimiento, las diferencias entre escribir para la prensa y escribir una novela, recorren sus experiencias, comentan alguno de sus libros y reflexionan sobre el arte de escribir.
[Etiquetas: Mario Vargas Llosa, Javier Cercas, Pilar Reyes, literatura, novela, diálogo, conversación, ]
Duración: 1h 24m
Página diseñada por El Boomeran(g) | © 2019 | c/ Méndez Núñez, 17 - 28014 Madrid | | Aviso Legal | RSS
Página desarrollada por Tres Tristes Tigres