"Lo que puede expresarse con palabras puede expresarse con nuestra vida" / Henry David Thoreau
En "Thoreau, la vida sublime" de Maximilien Le Roy y A. Dan /
[Publicado el 08/6/2017 a las 13:00]
[Etiquetas: Henry David Thoreau, Disidencias]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
"Literatura migrante", proximidades argentinas, la prensa, la Muerte del Autor / Una entrevista *
Jordi Alcaraz, "Llibre dels Pous" (2000) / Crédito de la imagen, de su autor
[Publicado el 06/6/2017 a las 12:45]
[Etiquetas: Entrevista, Disidencias]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Oh, el proverbial "lector común"... / "El meteorólogo" de Olivier Rolin
[Publicado el 02/6/2017 a las 12:37]
[Etiquetas: Olivier Rolin, Novela, Libros del Asteroide]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
El estilo, arrastrando los pies / "Las bolas de Cavendish" de Fernando Vallejo
[Publicado el 30/5/2017 a las 19:09]
[Etiquetas: Fernando Vallejo, Ensayo, Alfaguara]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Pieza, Nanne Meyer (y 3)
[Publicado el 26/5/2017 a las 17:45]
[Etiquetas: Disidencias, Juan José Saer, Roberto Bolaño, Copi]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Pieza, Nanne Meyer (2)
[Publicado el 24/5/2017 a las 17:45]
[Etiquetas: Disidencias, Juan José Saer, Roberto Bolaño, Copi]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Pieza, Nanne Meyer (1)
[Publicado el 22/5/2017 a las 17:45]
[Etiquetas: Disidencias, Juan José Saer, Roberto Bolaño, Copi]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Una lección moral / "El enfermero de Lenin" de Valentín Roma
[Publicado el 18/5/2017 a las 17:12]
[Etiquetas: Valentín Roma, Novela, Periférica]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Narra un sueño y pierde un lector / Libros de Michel Leiris, Graham Greene, Fogwill, Inka Martí
Fotograma de "Inception" (dir. Christopher Nolan, 2010) /
[Publicado el 16/5/2017 a las 13:15]
[Etiquetas: Michel Leiris, Graham Greene, Rodolfo Enrique Fogwill, Miguel Noguera, Inka Martí, Miscelánea, Sexto Piso]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Al menos circunstancialmente / "George Orwell fue amigo mío" de Adam Johnson
Un programador informático utiliza su talento para la reanimación computarizada de aquello que alguna vez ofreció consuelo y ahora está muerto. Un repartidor de UPS recorre el estado de Luisiana tras el paso del huracán Katrina; su padre está muriendo al otro lado del país, su antigua novia lo ha dejado al cuidado del hijo de ambos, su nueva novia habla de él en tercera persona en las reuniones de Alcohólicos Anónimos y tiene un plan. Una mujer se ve enfermar de cáncer, se ve hacerle frente, ve a su marido y a sus hijos seguir adelante sin ella. Un antiguo responsable de una prisión de la (cínicamente llamada) República Democrática de Alemania convierte una recreación del pasado en una confrontación directa con él; un desplazamiento voluntario lo pone (por primera vez) en el lugar de las víctimas. Un pedófilo se interesa por las niñas de una vecina alcohólica que las ha abandonado y toma una o dos decisiones. Un par de disidentes norcoreanos aspiran a un golpe de suerte en Seúl mientras procuran discernir qué han perdido en su fuga y cómo recuperarlo.
No es un dato menor que muchos de los personajes de Adam Johnson (Dakota del Sur, 1967) sean desplazados, estén gravemente enfermos o perdidos; tampoco, que el carácter anticipatorio de algunos de sus relatos (por ejemplo de "Nirvana", en el que el protagonista "revive" mediante un holograma a un presidente estadounidense recientemente asesinado) sea anecdótico: los cuentos de George Orwell fue amigo mío son rabiosamente contemporáneos, son (presumiblemente) los relatos de ficción más lúcidos acerca del presente que se puedan leer en este momento. A pesar de El huérfano, su novela anterior (y no mucho más que la demostración de que Johnson había leído a Cormac McCarthy y podía imitarlo con cierta altura), y del hecho de que buena parte de estos relatos fueron publicados originalmente en revistas norteamericanas (lo que significa que fueron sometidos al tipo de revisión editorial que, en la medida en que tiene como finalidad evitarle problemas legales a las publicaciones y apunta a la estandarización de la expresión y los temas en nombre de la "claridad" del texto y la satisfacción de las audiencias, tiende a volver intercambiable y generalmente poco relevante lo que se publica en ellas); pese incluso al National Book Award, que le fue concedido a este libro en 2015 (y casi nunca premia lo mejor de la producción literaria norteamericana, sino las hypes y el consenso middlebrow), George Orwell fue amigo mío es ya, posiblemente, el mejor libro de relatos que se haya publicado este año en España. Nadie como Adam Johnson parece estar escribiendo mejor en este momento acerca de ese entumecimiento (magníficamente abordado en "Nirvana") que es el rasgo predominante de la sensibilidad contemporánea, y muy pocos parecen estar en mejores condiciones que Adam Johnson de ponerle un fin al menos circunstancial a ese entumecimiento con una literatura lúcida, arriesgada, relevante, viva.
Adam Johnson
George Orwell fue amigo mío
Trad. Carles Andreu
Barcelona: Seix Barral, 2017
[Publicado el 09/5/2017 a las 12:45]
[Etiquetas: Adam Johnson, Cuentos, Seix Barral]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Patricio Pron (Argentina, 1975) es autor de los volúmenes de relatos Hombres infames (1999), El vuelo magnífico de la noche (2001), El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan (2010), Trayéndolo todo de regreso a casa. Relatos 1990- 2010 (2011) y La vida interior de las plantas de interior (2013), así como de las novelas Formas de morir (1998), Nadadores muertos (2001), Una puta mierda (2007), El comienzo de la primavera (2008), ganadora del Premio Jaén de Novela y distinguida por la Fundación José Manuel Lara como una de las cinco mejores obras publicadas en España ese año, El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia (2011), que ha sido traducida al noruego, francés, italiano, inglés, neerlandés, alemán, portugués y chino, Nosotros caminamos en sueños (2014) y No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles (2016), Premio "Alcides Greca" de Novela de 2017, y del ensayo El libro tachado. Prácticas de la negación y del silencio en la crisis de la literatura (2014), al igual que del libro para niños Caminando bajo el mar, colgando del amplio cielo (2017). Su trabajo ha sido premiado en numerosas ocasiones, entre otros con el premio Juan Rulfo de Relato 2004, y antologado en Argentina, España, Alemania, Estados Unidos, Colombia, Perú y Cuba. Sus relatos han aparecido en publicaciones como The Paris Review, Zoetrope y Michigan Quaterly Review (Estados Unidos), die horen (Alemania), Etiqueta Negra (Perú), Il Manifesto (Italia) y Eñe (España), entre otros. La revista inglesa Granta lo escogió como uno de los veintidós mejores escritores jóvenes en español de su generación. Más recientemente ha recibido el Premio Cálamo Extraordinario 2016 por el conjunto de su obra. Pron es doctor en filología románica por la Universidad «Georg-August» de Göttingen (Alemania) y vive en Madrid. Su libro más reciente es Lo que está y no se usa nos fulminará (2018).
Ficción
Lo que está y no se usa nos fulminará. Barcelona: Literatura Random House, 2017.
No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles. Barcelona: Literatura Random House, 2016.
Nosotros caminamos en sueños. Barcelona: Literatura Random House, 2014.
La vida interior de las plantas de interior. Barcelona: Mondadori, 2013.
Trayéndolo todo de regreso a casa. Relatos 1990-2010. La Paz (Bolivia): El Cuervo, 2011.
El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia. Barcelona: Mondadori, 2011.
El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan. Barcelona: Mondadori, 2010.
El comienzo de la primavera. Barcelona: Mondadori, 2008.
Una puta mierda. Buenos Aires: El cuenco de Plata, 2007.
El vuelo magnífico de la noche. Buenos Aires: Colihue, 2001.
Nadadores muertos. Rosario: Editorial Municipal de Rosario, 2001.
Hombres infames. Rosario: Bajo la luna nueva, 1999.
Formas de morir. Rosario: Universidad Nacional de Rosario Editora, 1998.
No ficción:
El libro tachado. Madrid: Turner. 2014.
Edición
Zerfurchtes Land. Neue Erzählungen aus Argentinien [Tierra devastada: Nuevos relatos de Argentina]. Coed. con Burkhard Pohl. Göttingen: Hainholz Verlag, 2002.
Crítica
28/3/2018 21:07
Que bueno saber que los libros...
Publicado por: Henry D
20/1/2018 02:13
Hola ofertas para pagar los...
Publicado por: Micheal Benson
03/11/2017 21:46
préstamo! préstamo! préstamo!...
Publicado por: Anita
14/10/2017 22:44
Una cosa poca: el corazón dorado...
Publicado por: Pili
18/8/2017 17:40
Hola gente Quiero compartir...
Publicado por: Baileys Kline
31/5/2017 01:31
Contrariamente a lo que puede...
Publicado por: floralesvogue
16/5/2017 03:00
custom di joggja souvenir ultah...
Publicado por: zian
16/5/2017 02:57
custom di joggja souvenir ultah...
Publicado por: zian
16/3/2017 15:07
mejor tener un borges que no...
Publicado por: juan andres sapriza
09/3/2017 14:16
Bonito patricio... siento mucho...
Publicado por: Diego Rodriguez Walker
Página diseñada por El Boomeran(g) | © 2019 | c/ Méndez Núñez, 17 - 28014 Madrid | | Aviso Legal | RSS
Página desarrollada por Tres Tristes Tigres