Perder la estimación por alguien
es un desprendimiento, un alivio,
una pérdida acaso sin previsión.
Sin embargo,
día a día,
al estilo de las células
que mueren envejecidas
sobre nuestra piel
nos descamamos de amistades
y conocidos.
Nos vamos desnudando de relación
y protección sentimental.
Nos convertimos así
gradualmente
en sujetos puros
y prestos
para que no yerre
el tiro ejecutor.
[Publicado el 17/7/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Ni siquiera "muerte"
es tan apropiada como "fallecimiento".
La muerte quita la vida
pero el fallecimiento
es la representación del fallo fatal.
Morimos habiendo fallado el organismo
Pero ¿quién no piensa que también todo lo demás?
[Publicado el 14/7/2017 a las 16:32]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
La ventaja de hallarse gravemente enfermo
es que para los demás, prácticamente, has muerto.
y es práctico parecer muerto
sin estarlo por completo.
La agonía es una cortante fisura en una celada
un visor de luz que barre la superficie
de cualquier material alrededor
y, siendo lúcidos,
no es raro que su rayo penetre
como una espada luminosa
en la conciencia, en presencia, en la distancia
y, al cabo, sustraiga
una vida sucia al estilo de cada cual.
Una sustancia que,
para afianzar su composición,
es cada vez más limpia
en el agonizante
y altamente propensa
,dentro de sí,
al lavado industrial
(espiritual)
frente a la escoria.
[Publicado el 13/7/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
La inminencia de la muerte
concede un plus de autenticidad
puesto que habiéndolo perdido todo
no hay nada más que perder.
Ni tampoco que estafar.
Así , los moribundos,
son temibles tanto por lo que pudieran
pronunciar con un susurro
como por el mudo compendio
encerrado en la almohada donde se apoyan.
No hay bien ni mal para los otros mortales
y visitantes.
No hay bien o mal para sí mismo
o su curación.
La autenticidad es una síntesis casi perfecta
o una víspera absoluta
del legado fatal
que va haciéndose lingote de oro.
Vidrio auténtico
cuando el fin se arropa en su totalid[Publicado el 12/7/2017 a las 15:12]
[Enlace permanente] [1 comentario]
Un sinfín de enfermedades
Puede asaltarnos esto a aquello
pero hay un puñado e ellas que llevan consigo,
y muy incorporada la muerte,
Su centro es un punto infeccioso, su mal no es una desarreglo de
funcional,
Su gala, en suma , esa honrada característica,
decidida y amable que
nos llevan a la muerte.
¿Pero amable?
Esta sería la misión especial
de una enfermedad seria.
Nada de picores, dolores o náuseas.
Lo importante de la enfermedad.
Se mide por su vecindario con la muerte
Su lustre y dignidad y respeto
Es todo aquello que posee para matarnos.
[Publicado el 07/7/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Creíamos en un breve conjunto de amigos:
buenos, malos regulares.
Interesados, generosos, desvividos, infatigables.
Luego han salido más especies de compañeros
al necesitarlos más y arracimarlos-
Amigos agrisados que han sido después como mariposas
y sueltos vencejos que han demorado sus vuelos,
de apariencia oscuras alocadas.
En una mayoría los amigos son caracteres sensibles
que cambian la facción en ocos instantes,
al querernos por atrás o muy expuesto su vestuario.
Los amigos son una grey de rostros manifiestos o enmascarados
Los amigos, en los momentos cruciales,
como manadas de caligrafías sentimentales.
Y en diferentes ocasiones inclasificables.
Nosotros les otorgamos seguramente esas apariencias
Previas y en ocasiones equivocadas.
De compañeros inclasificables o anodinos
pasan a ser sorpresas entrañables.
Los amigos más callados nos sorprenden.
Los más facundos nos son desleales, los alejados se acercan,
y los que creímos cetrinos, acomplejados o mudos
nos aprietan emocionadamente al abrazarnos.
Como en un gran discurso excelente, callan y hablan..
Hay amigos, en efecto,
aquellos que no sirven para nada más
y miran al reloj mientras apuran la cerveza
Otros que nunca acaban la cerveza de confianza.
Y finalmente un puñado son oro,
El corazón de la esperanza.
[Publicado el 05/7/2017 a las 21:02]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
El amor es
de lo más raro que existe.
No posee definición propia.
No posee medidas exactas,
no posee justificación cabal.
No se sabe de donde viene
ni a dónde se dirige
Tampoco dónde acaba.
Podríamos ser nosotros
la medida del amor
puesto que nada se recibe sin ofrecer.
Nada elude el comercio.
Pero, en realidad, ¿quiénes somos? ¿qué valemos?
Nuestro precio proviene del aprecio
¿y cómo medir esa alhaja sin rostro?
Si el amor es una contraprestación
¿dónde se encuentra la balanza que sopesa?
Hay más amores desequilibrados que ajustados
Hay amores locos que se relacionan con los cuerdos
y amores recíprocamente cuerdos que no saben a nada
La justicia del canje, la equiparación absoluta,
tiende a producir resultados insípidos.
Alguien tiene que amar con locura.
O ambos, desconociendo la equiparación.
Porque todas las personas que se aman sin medida,
más allá del cálculo son más las enamoradas
La dicha del amor es una fortuna y requiere amar más
¡Como puede la fortuna de ese "más" dejar de apreciarse
hasta hacernos en verdad más y más felices.
Dignos de ser amados en un exceso halagador.
Pero, también, en cuanto se entra en cantidades
desaparece el amor.
¿Es entonces el amor el soplo incalculable que despide el
espíritu sin dimensiones?
Es una vía por donde pasa el espíritu sin presentarse a la
evaluación.
El amor es un fuego, dicen la coplas.
El amor es una soflama, el amor es pura imaginación
o tan peligrosa como feliz devastación.
[Publicado el 04/7/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Tal como hacen las consolas
de los aires acondicionados
cuando su visera se cierra,
la mente del otro se clausura, a veces,
en el mismo espacio del hogar o del trabajo.
De ofrecer una apertura
por donde colaba fluidamente la idea
o una empatía sin oposición,
se pasa a un hermetismo incuestionable,
adusto, insoluble, férreo
que no salva ni el amor o la razón.
Las personas que queremos (o no)
poseen esta propiedad mecánica
y terne (en el verano y fuera de él).
Y esto a pesar de las consideraciones tiernas.
En el movimiento de su cierre mecánico
Incluyen la odiosa facultad de negar
por orgullo, por tozudez,
por lerdos la razón del otro.
Tal como hacen también las almejas y los berberechos se
enquistan
en su mazmorra de frío inane.
Lo experimento ahora con frecuencia,
porque, por razones de salud, (de vida o muerte)
necesito comer ostras,
y toda clase de bivalvos.
Así que he cobrado una especial conciencia
a la mente que se cierra o el animal que se abroquela.
Es decir, del frecuente fenómeno
del entendimiento por el no entendimiento,
y de la clausura submarina como forma de vida.
La hipérbole, en fin, del aire acondicionado,
preparado para cumplir la misión contraria a su creación.
Atesorar en vez de expeler.
Desdeñar en vez de acompañar.
Rechazar la demanda como
la sentencia ignorante y fatal.
[Publicado el 03/7/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [1 comentario]
Era difícil entenderse
en medio de la tempestad.
No queríamos amarnos
en exceso
pero, al menos,
Mantener una dulce unión.
Pájaros y flores
Espejos y desnudos
veloces,
láminas de azúcar,
vidrios de lluvia
volando alrededor
[Publicado el 30/6/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
La sospecha
nos envilece
tanto como envilece
al objeto de la sospecha.
Toda duda nos va carcomiendo.
Parece pan pero es veneno.
[Publicado el 29/6/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Nació en Elche en 1942. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y es miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribe regularmente en el El País, diario en el que ha ocupado los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).
La muerte, el amor y la menta (2018) Bartleby Editores.
Enseres domésticos (2014). Anagrama.
Apolcalipsis Now (2012), Península.
La hoguera (2012). Editorial Temas de Hoy. Premio de Hoy 2012.
La Ausencia (2011). Editorial Esfera de los libros
El capitalismo funeral (2009), Anagrama.
Passé Composé (2008), Alfaguara.
No Ficción (2008). Editorial Anagrama
Yo y tú, objetos de lujo (2005). Editorial Debate
La ciudad inquieta: el urbanismo contemporáneo entre la realidad y el deseo (2005). Fundación Central Hispano
Noviazgo y matrimonio en la sociedad española: 1974-2004 (2004). (Coautor con Alejandra Ferrándiz). Taurus Ediciones
Alberto Schommer, el poeta de la visión (2003). La Fábrica
El estilo del mundo: la vida en el capitalismo de ficción (2003). Editorial Anagrama
Guillermo Vázquez Consuegra: obras y proyectos, 1996-2001 (2001). (Coautor con García-Solera Vera, Javier). Colegio Oficial. Arquitectos Comunidad Valenciana
Cuentos de matrimonios (2000). Editorial Anagrama
Señoras y señores (1998). Espasa-Calpe
El planeta americano (1997). Círculo de Lectores
Nuevos amores, nuevas familias (1992). Tusquets Editores
El éxito y el fracaso (1991). Ediciones Temas de Hoy
Poleo menta (1990). Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert
Días sin fumar (1989). Editorial Anagrama
Héroes y vecinos (1989). Editorial Anagrama
Sentimientos de la vida cotidiana (1984). Ediciones Libertarias
El fútbol, mitos, ritos y símbolos (1981). Alianza Editorial
Las solteronas (1978). Editorial Dopesa
Si Vd. no hace regalos le asesinarán (1972). Editorial Anagrama
Entrevista en Canal 2 Andalucía.
Reseña en Babelia.
Reseña en El País.
Reseña en El Cultural de El Mundo.
Reseña en El País - País Vasco
Entrevista en Periodista Digital
2012 Premio de Hoy de Ensayo
2006 Premio Escritor del Año (Grupo Conde Nast)
2006 Grand Prix du Livre des Dirigeants
2002 Premio Julio Camba de Periodismo
1998 Premio Espasa de Ensayo
1997 Premio González Ruano de Periodismo
1996 Premio Anagrama de Ensayo
17/4/2018 14:15
Hola, ¿Necesita un préstamo...
Publicado por: Alexander Phillips
11/4/2018 16:10
Hola, ¿necesitas un préstamo...
Publicado por: Bradley Garrett
10/4/2018 13:11
Hola, soy el señor Jerry Carl,...
Publicado por: Jerry Carl
08/4/2018 15:58
Préstamos para todo tipo de...
Publicado por: ESTHER ALVARADO
08/4/2018 14:39
Nos especializamos en servicios...
Publicado por: La oferta de préstamos comerciales y personales se aplica ahora
05/4/2018 17:49
Publicado por: ESTHER ALVARADO
02/4/2018 17:23
Hola a todos, EN BUSCA DE UN...
Publicado por: RUSSIAN HACKERS
02/4/2018 17:12
Hola a todos, EN BUSCA DE UN...
Publicado por: RUSSIAN HACKERS
02/4/2018 13:24
Publicado por: 965765
02/4/2018 03:47
¡¡Atención !!! Atención !!!...
Publicado por: ESTHER ALVARADO
Página diseñada por El Boomeran(g) | © 2018 | c/ Méndez Núñez, 17 - 28014 Madrid | | Aviso Legal | RSS
Página desarrollada por Tres Tristes Tigres