Acta del Jurado Formentor 2014
De izquierda a derecha: Cristina Fernández Cubas, Aurelio Major, Eduardo Lago, Ignacio Vidal Folch y Basilio Baltasar
Reunido el jurado del Premio Formentor, constituido por Cristina Fernández Cubas, Eduardo Lago, Aurelio Major, Ignacio Vidal Folch y su Presidente Basilio Baltasar, después de ponderar y evaluar las candidaturas presentadas por los miembros del jurado, ha decidido reconocer por unanimidad los méritos de la obra del escritor Enrique Vila-Matas y concederle el Premio Formentor de las Letras 2014.
El jurado desea subrayar la elegancia literaria con que Vila-Matas ha renovado los horizontes de la novela, dándole un ímpetu creativo que la ha situado de nuevo como gran crisol de las influencias, las voces e inspiraciones de nuestra cultura.
Vila-Matas ha desmentido con su prolífica obra narrativa la supuesta decadencia de un género que sigue mostrándose como el mas eficaz relato de la conciencia contemporánea. Los procedimientos narrativos inventados por el autor catalán han supuesto una enérgica contribución al vigor de la literatura escrita en español y ha sido reconocida en Europa y Estados Unidos como una de las más significadas creaciones literarias de nuestro país.
El autor de obras tan destacadas en la reciente historia de nuestra literatura, como La asesina ilustrada, Historia abreviada de la literatura portátil, Hijos sin hijos, Bartleby y compañía, El mal de Montano, Doctor Pasavento, Dublinesca, Aire de Dylan o Kassel no invita a la lógica, ha sostenido un empeño coherente que adquirió desde sus primeras creaciones en la decada de los setenta una voz propia e inconfundible. Un estilo personal que ha seducido a lectores europeos y americanos, entusiasmados por una imaginación que difumina las fronteras entre realidad y ficción, autor y personaje, lectura y vida.
Uno de los méritos del autor que los miembros del jurado quieren destacar es el modo en que ha sabido abordar asuntos conflictivos y angustiosos de nuestro tiempo con una destreza literaria que ha hecho del ingenio, el humor y el espíritu lúdico un reconfortante punto de vista. Un estilo narrativo pero tambien una certeza filosofica que restaura la soberanía del individuo como eje moral de una existencia destinada a la plenitud, la inteligencia y el desenfado.
Enrique Vila-Matas es además uno de los pocos autores españoles adoptados por el público joven latinoamericano, que ha reconocido en su obra cosmopolita la negación de unas fronteras que parecían insuperables. La complicidad y simpatía con que ha sido recibida confirma el territorio estético y lilingüístico inaugurado por su narrativa: un relato abierto a la imaginación libre de restricciones costumbristas y fertilizado por el incesante acontecimiento artistico contemporaneo y por las tradiciones literarias que le han precedido.
La absorción de autores y obras desapercibidas en nuestra memoria cultural, la perspicaz integración de olvidadas contribuciones literarias, han hecho de la obra de Vila-Matas una polifonía que da a la figura del Autor un nuevo significado: creador de formas narrativas inesperadas pero también heraldo de lo que había sido olvidado por la perezosa amnesia de nuestro tiempo.
La lectura de la originalisima obra de Vila Matas es también la lectura de una tradición felizmente entregada a la innovación que sólo pueden llevar a cabo los grandes creadores.
Por todo ello, nos complace conceder a Enrique Vila-Matas el Premió Formentor de la letras 2014.
Formentor, 27 de abril de 2014.
[Publicado el 29/4/2014 a las 13:25]
[Etiquetas: Enrique Vila-Matas, Cristina Fernández Cubas, Aurelio Major, Ignacio Vidal Folch, Eduardo Lago]
Yo reconozco mirar este premio con irremisible desconfianza. No por Vila-Matas, que me parece un escritor de indudable interés, sino por el jurado que lo otorga. Es un premio que hubiesen tenido muy serias dificultades para ganar digamos Pessoa o Borges (o Cernuda, o Jaime Gil de Biedma), al menos según el criterio de su Presidente, quien en la introducción al texto seleccionado de Julien Gracq en su libro "Críticas ejemplares" nos explica que entre todas las artes, le cito, "es la novela la que... puede concitar la más general admiración. Pues difícilmente podría concebirse una obra que exija desplegar simultáneamente tantas dotes de inteligencia creativa". Y ninguno de los autores que he citado era, por desgracia, novelista.
Como se ve, es exactamente el mismo "criterio", y sostenido por idénticas "razones", que en su momento llevaba a pretender a las Grandes Cabezas de su época que la forma literaria suprema era el Poema Épico, así, con todas las mayúsculas, y que esas cosas que hacían gente como Cervantes, digamos, o (ya no digamos) San Juan de la Cruz, en fin, asunto menor y literariamente (muy) prescindible. Ya se ve que el hombre es el único... crítico que tropieza las veces que haga falta en idéntica piedra.
Comentado por: pedrete el 05/5/2014 a las 00:01
Basilio Baltasar es escritor, editor y periodista. Autor de la novela "Pastoral iraquí" (Alfaguara, 2013). Es director de la Fundación Santillana y editor del portal de blogs literarios El Boomeran(g). Ha sido Director de Relaciones Institucionales del Grupo Prisa y director de La Oficina del Autor. Fue director editorial de Seix Barral, editor de la revista literaria Bitzoc y de la revista de arte y arquitectura Gala. Entre 1989 y 1996 dirigió el programa de exposiciones dedicado al arte de las sociedades sin escritura (Cultures del Món. Art i antropología). Fue patrono fundador de la fundación musical Área de Creación Acústica, director de la Fundación Bartolomé March, vicepresidente de la Fundación Jakober y dirigió el periódico El Día del Mundo.
Tengo una pregunta para mí
En la 2 de RTVE
¿Quién nos enseña a vivir?
Basilio Baltasar conversa sobre enseñanza y educación
con Fernando Savater, Josep María Flotats, Rafael Argullol y Paco Ibáñez.
25/7/2017 07:36
Yo lo uso simplemente para leer....
Publicado por: Isabel Benavente
21/6/2017 01:20
De pocas cosas me arrepiento en...
Publicado por: Prosanatos
10/6/2017 06:43
Estimado, me sumo al comentario...
Publicado por: Pavel González
02/6/2017 10:07
Disculpe, pero este artículo...
Publicado por: Gutenberg
20/7/2016 23:54
Publicado por: Milvus
31/5/2016 15:32
Interesante artículo. Creo que...
Publicado por: Gabriel Silva
27/4/2016 02:53
El sistema de salud mata más...
Publicado por: Cesar Hernando Bustamante Huertas
27/4/2016 02:48
Publicado por: Cesar Hernando Bustamante Huertas
20/1/2016 02:38
cuando realizamos la lectura la...
Publicado por: Carina Noemi May May
16/1/2016 19:48
Muy buenos comentarios.Quizá lo...
Publicado por: Peltre
Página diseñada por El Boomeran(g) | © 2018 | c/ Méndez Núñez, 17 - 28014 Madrid | | Aviso Legal | RSS
Página desarrollada por Tres Tristes Tigres