Excesos y carencias de higiene
Es sabido, en los sectores ambientalistas, que el episodio de las vacas locas tuvo una fatal consecuencia para nuestro sistema natural: el estallido de una histeria higienista que derivó en la prohibición de la práctica secular del vertido de reses muertas, bien en los muladares, bien en el monte, limitando seriamente la posibilidad de que las grandes aves necrófagas pudieran conseguir alimento, penuria que motivó un rápido descenso en sus tasas de reproducción y, además, en algunas especies, como en el buitre leonado, un cambio desesperado de actitud trófica, depredando reses debilitadas por enfermedad o parto.
Abundando en este campo, en el que la exigencia extrema de limpieza litiga con cierto abandono de la misma, he de contar ahora lo que me sucedió este fin de semana cuando recibí en confesión los secretos de una educada señora de intachable trayectoria religiosa; me dijo que había dejado de comulgar tras un desgraciado episodio protagonizado por las uñas sucias de la mano del sacerdote que introdujo la Sagrada Forma en su boca; de ese modo esa carencia higiénica, conocida como uñas de luto, cercenaba de modo violento la posibilidad de que Eulalia Jumilla y Arciniegas pudiera seguir en comunión directa y provechosa con Nuestro Señor Jesucristo.
[Publicado el 30/10/2018 a las 11:56]
[Etiquetas: Ecologismo, necrofagia, ornitología, religión.]
Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1942) es poeta, narrador, filólogo y ornitólogo. Traductor, al español, de Flaubert (Trois contes), Claudel (L'Annonce faite à Marie), Tzara (L´Homme approximatif), Monod (Le Hasard et la Nécessité), Montale (Ossi di sepia). Ha publicado los siguientes libros de poesía: De las condiciones humanas (Trimer, 1964), La hora oval (Ocnos, 1971), Cónsul (Península, 1987), Ciudad propia (Artemisa, 2006), Fámulo (Tusquets, 2009) y Hiela sangre (Tusquets, 2013). Es autor de una novela, Níquel (Mira, 2005), reeditada y ampliada en 2011 por Tusquets bajo el título Familias como la mía, de El Bestiario de Ferrer Lerín (Galaxia Gutenberg, 2007), de un libro de bibliofilias, facsímiles y artículos titulado Papur (Eclipsados, 2008), así como de la antología de relatos breves Gingival (Menoscuarto, 2011). En 2014 Jekyll & Jill ha publicado la selección de materiales oníricos, Mansa chatarra, y Leteradura el libro de retratos literarios, 30 niñas.
Hoy vive en Jaca dedicado a la literatura.
Ciudad Corvina (2018)
Cuadernos 21V
Chance Encounters and Waking Dreams (2016)
El primer búfalo. Una antología alfabética (2016)
13/1/2018 13:47
Hola, soy Theresa Williams....
Publicado por: THERESA WILLIAMS
13/1/2018 13:46
Hola, soy Theresa Williams....
Publicado por: THERESA WILLIAMS
13/1/2018 13:45
Hola, soy Theresa Williams....
Publicado por: THERESA WILLIAMS
13/1/2018 13:43
Hola, soy Theresa Williams....
Publicado por: THERESA WILLIAMS
13/1/2018 13:41
Hola, soy Theresa Williams....
Publicado por: THERESA WILLIAMS
13/1/2018 13:08
Hola, soy Theresa Williams....
Publicado por: THERESA WILLIAMS
06/1/2018 11:57
Mi nombre es Katherine Combs de...
Publicado por: combs
20/9/2017 14:06
Le honra, por cierto, venirnos...
Publicado por: invitado
19/9/2017 19:25
Publicado por: invitado
14/9/2017 19:51
https://www.google.fr/search?q=s...
Publicado por: Damian
Página diseñada por El Boomeran(g) | © 2019 | c/ Méndez Núñez, 17 - 28014 Madrid | | Aviso Legal | RSS
Página desarrollada por Tres Tristes Tigres