En el principio está Salinger
[Publicado el 29/1/2010 a las 19:52]
Leí el libro, me gustó...es muy ágil. Tengo la impresión de la película "Rebelde sin causa" la misma época.
En estos mismos días pude ver la película producida y dirigida por Sean Penn "Into the Wild" (guardando la distancia con Salinger) son dos versiones del mismo tema, la primera con sus 50 años a cuesta y la segunda en un mundo "contemporáneo".
Espero encontrar a los patos en Central Park próximamente.
Comentado por: todotranqui el 27/2/2010 a las 15:41
Cada cual, gracias. Sí, yo leí la novela hace más de 20 años y me olvidé de casi todos los detalles, pero de los patos no. Todavía no he leído esa novela de Murakami, pero no me extraña el homenaje. Gracias por el comentario y tu regreso. Un abrazo
Comentado por: edmundo el 09/2/2010 a las 03:37
Edmundo, Tenía rato que no leía detenidamente tu blog, pero hoy que me encuentro con este leitmotiv de los patos, realmente me sorprendí. A mí también me quedó grabadísimo ese pensamiento. He pensado en él muchísimas veces. El años pasado leí la novela de Murakami, Crónica del Pájaro... quien dice haber sido influido por Salinger. En una parte de la novela habla Murakami de la gente pato. Habla sobre un lago a donde se va la vecina del personaje principal y hace una referencia a los patos que no recuerdo bien en este momento. Qué curioso, ese tipo de emoción cuando uno encuentra estas coincidencias en las lecturas. Saludos de Sinaloa. Por cierto, aquí también tenemos un parque con patos, sólo que aquí jamás se congela.
Comentado por: Cada cual con su quimera el 06/2/2010 a las 21:22
Para salir de dudas y no hablar sin conocimiento de causa compré y voy a leer "El guardian en el centeno".
Comentado por: todotranqui el 06/2/2010 a las 15:55
creo que estariamos de acuerdo porque al ser de una generacion anterior a la nuestra las vivencias son bien distintas
Comentado por: juan-andres el 01/2/2010 a las 01:13
Comentado por: todotranqui el 31/1/2010 a las 16:58
¿Tu piensas que es contemporáneo? Tal vez mi interpretación de contemporáneo está demasiada ligada al presente, a lo actual.
Por lo leído sobre Salinger lo ubico más como un clásico...es una cuestión de irtepretación de los tiempos.
Saludos.
Comentado por: todotranqui el 31/1/2010 a las 16:54
Comentado por: juan-andres el 30/1/2010 a las 21:13
¿Quienes son los Salingers conteporáneos?. Personalmente prefiero las obras de escritores conteporáneos. El estilo de vida, las inquietudes y problemáticas cambian con los años de una manera muy rápida.
La sociedad post guerra ya pasó hace siglos en términos de la evolución cultural e intelectual de las sociedades que hemos vivido las últimas décadas.
Los conceptos y principios pueden seguir iguales...la interpretación de los mismos no.... prefiero lo contemporáneo, lo pasado me aburre sin menospreciarlo, lo respeto pero no me atrae.
Comentado por: todotranqui el 30/1/2010 a las 17:46
Comentado por: Federico Joel el 30/1/2010 a las 10:45
Comentado por: Juan-Andrés el 29/1/2010 a las 21:36
Edmundo Paz Soldán (Cochacamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Es autor de las novelas Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006), Los vivos y los muertos (2009), Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017); así como de varios libros de cuentos: Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1988).
Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).
Los días de la peste (2017)
Iris (2014). Alfaguara
Norte (2011). Mondadori
Billie Ruth (2012). Páginas de Espuma
17/6/2017 16:42
Alguna vez me pregunte sí una...
Publicado por: Cesar Hernando Bustamante Huertas
10/4/2017 17:48
desenchufar y que tengas suerte...
Publicado por: Juan Andres Sapriza
06/4/2017 02:05
Por si quieren leer una historia...
Publicado por: Javier Torres
16/1/2017 04:13
Vaya título. Estamos tratando...
Publicado por: Ifigenia
20/7/2016 18:55
Es un libro escrito con varias...
Publicado por: Raquel Quintanilla
16/1/2016 07:16
Una historia que en la actualida...
Publicado por: Grisel chavez
16/1/2016 04:37
En mi opinión este texto es muy...
Publicado por: jazmin vanesa torres talavera.
13/1/2016 05:06
Desde mi punto de vista, creo...
Publicado por: veronica nayelli olvera camacho
13/1/2016 03:27
Me parece una historia que en la...
Publicado por: carmen vargas
21/12/2015 20:11
Adicción al alcoholismo. Está...
Publicado por: HjorgeV
Página diseñada por El Boomeran(g) | © 2019 | c/ Méndez Núñez, 17 - 28014 Madrid | | Aviso Legal | RSS
Página desarrollada por Tres Tristes Tigres